5 consejos para tu experiencia en las montañas
Como se que tengo todo lo necesario para hacer montañismo? , voy a darte 5 consejos básicos para hacer de tu experiencia en la montaña la mas practica y segura.
El senderismo es una de las actividades deportivas preferidas por viajeros y amantes del contacto con la naturaleza.

Eres de los que te gustan las caminatas largas de promedio de ocho horas por terrenos escarpados o senderos rocosos?, estas recomendaciones te serán útiles cuando quieres empezar el recorrido.
Como saber si te encuentras preparado para este tipo de lugares?, tienes que tener en cuenta que va ser un recorrido exigente física y mentalmente tu condición física debe ser apta para este tipo de recorridos.
Igualmente tienes que saber que hay que tener los equipos especiales y necesarios como GPS, carpa, ropa cómoda apropiada al clima y con tecnología para la montaña, un botiquín de primeros auxilios, nutrida alimentación y una cámara para documentar toda tu aventura.
CONTENIDO DEL POST
- Preparacion Fisica
- Equipo
- Alimentacion
- Ruta
- Entrenamiento Mental

1.Preparación Física
Cómo alcanzar esa preparación física? te recomiendo Salir a trotar en las mañanas un promedio de una hora o dos dependiendo tu actividad a en el día, tres veces a ala semana, o salir a caminar en la misma frecuencia anterior, eso fortalecerá tu nivel cardiovascular para poder caminar por la montaña.
Adicionalmente ten una buena hidratación , aprender a respirar y un buena buena alimentación. Te recomiendo hacerlo por lo menos un mes antes del ascenso

2. Equipo
Te recomiendo llevar una maleta de montaña cómoda con el mínimo de peso de 18 a 25 kilogramos, dónde tengas el equipo necesario como una carpa a prueba de agua que soporte lluvias, viento y temperaturas bajas recomendable una carpa cuatro estaciones de marcas como vaude, the north face, marmot, black diamond entre otras.
Un sleeping que también sea cuatro estaciones, un aislante o colchoneta pequeña que quepa dentro de la maleta, no recomiendo colchones inflables grandes puedes utilizar colchonetas de tamaño de mano inflables que puedes conseguir en tiendas outdoor como https://tatoo.ws/co/home, https://www.14ochomiles.com/.

Nuestra ropa debe ser de tres capas, la primera capa de ropa es la de contacto con la piel, principal función repeler el sudor para evitar la sensación de humedad y que nuestro cuerpo se enfríe por ejemplo el poliéster o el polipropileno y lana, que dejen pasar el sudor. En esta capa NO debemos utilizar las camisetas de algodón que pueden absorber el peso en agua. Se recomiendan prendas muy ajustadas como licras para que no entre el viento entre la piel, camisetas para running y guantes térmicos.
La segunda capa es de aislamiento o de abrigo con materiales aislantes que aunque estando mojados consigan mantener sus propiedades y ser transpirables, fibras sintéticas y que se sequen rápido como buzos polares, pantalones de trekking, gorros, guantes polares y medias térmicas.
Y la última capa, la Tercera es la exterior su función es protegernos de la humedad, mantenernos secos ante la lluvia o la nieve, impermeable para evitar sensaciones de frío por bajas temperaturas y el sudor permitiendo evacuar ya que las capas anteriores no la retuvieron que sea lo más transpirable posible. Sudor puede causarnos una hipotermia al enfriarnos.
Esta última capa debe ser resistente a rasgaduras o desgarros, ya que es la que va estar en contacto con el exterior con las rocas y el equipo como chaquetas con membrana impermeable, cortavientos termosellados para evitar el ingreso del agua por las costuras, pantalones y guantes impermeables resistentes.
El calzado apropiado son las botas de trekking resistentes al agua con una suela que absorba el impacto al movernos por la montaña, no recomiendo tenis de running para este tipo de actividades o de vestir diario informal.
Para proteger la cabeza un gorro de lana que nos proteja de la pérdida de calor y un cuello o bufanda para protegerse la boca cuando lo necesitemos.
Gafas para protección del viento y sol preferiblemente con filtro uv o polarizadas
Bloqueador solar todo el tiempo ya que las bajas temperaturas queman la piel del frío.
Unos Buenos bastones para caminar serán muy útiles a la hora de darnos apoyo en la montaña.

El equipo para hacer cumbre están los Piolets , grampones, arnés, cuerdas, cascos y muy importante ir con un guia en alta montaña con conocimiento en equipos técnicos y primeros auxilios en áreas remotas.
si vienes de un lugar a nivel del mar o una altura a menos de los 1000 mts, es adecuado hacer una adaptación unos días antes para poder subir sin complicaciones físicas. No es recomendable ascender cuando existen problemas cardiacos, de articulaciones y respiratorios.
3. Alimentacion
Recuerda llevar tarros no tan pesados y de fácil transporte ya que no debemos dejar basura al destino que vamos, una estufa portátil y tanques de gas que encontramos en diferentes almacenes de equipo outdoor, un pequeño menaje de olla, platos y cubiertos.
Llevar alimentos altos en calorías y proteínas como maní, atún, pasta, jamones, quesos, bocadillo y panela, bebidas hidratantes y llevar agua con pastillas de purificación, sobres en polvo de bebidas hidratantes con electrolitos y geles energéticos.

4. Ruta

Siempre hay que ir preparado a la montaña y lo mejor es investigar sobre la Ruta que vamos a realizar, es importante conocer los testimonios de las demás personas que han realizado la ruta y conocer datos geográficos y del clima, de lo contrario contratemos los servicios de un guía certificado quien se encuentra preparado para llevarnos e informarnos de los detalles a la hora de empezar hacer un sendero desconocido.
Para los que son más experimentados las guías de supervivencia y un buen GPS ayudan para esta aventura desde luego acompañados es mejor.
te dejamos el enlace de nuestra aventura por el Nevado del Tolima
5.Entrenamiento Mental
No todo es físico cuando vas a estar en la montaña, relájate mediante la respiración y trabajar el flujo del aire, reduce la ansiedad, mantén la concentración y motivación y planifica tus entrenamientos con buenas expectativas y mejora tu condición física.
Factor importante es documentarte para volverte un buen senderista investigar sobre la ruta y el lugar a donde vas, nunca estará de más leer recomendaciones de tips de supervivencia.
Disfruta esta maravillosa experiencia!!
